Epicondilitis

La epicondilitis, también llamada Codo de Tenista, se manifiesta como dolor en el lado externo (lateral) de la parte superior del antebrazo, cerca al codo.

CAUSAS

Se produce por movimientos repetitivos de la muñeca o del antebrazo y puede estar asociada con la práctica del tenis, golf, hockey, básquet, etc. o alguna actividad que involucre giros repetitivos de la muñeca (destornillador, etc.).

SÍNTOMAS

Se manifiesta por dolor en el codo, que empeora gradualmente y se irradia hacia el antebrazo y dorso de la mano al sujetar o torcer algo, generando también debilidad al levantar objetos. Frecuentemente hay dolor o sensibilidad al presionar localmente la prominencia externa del húmero (epicóndilo).

DIAGNÓSTICO

Habitualmente se requieren radiografías y en los casos de epicondilitis crónicas pueden solicitarse también resonancia magnética de codo.

TRATAMIENTO

El tratamiento comienza con medidas tendientes a disminuir el dolor y la inflamación, con reposo, aplicación de frío , inmovilización con férulas o vendajes, y antinflamatorios. En algunos casos puede ayudar la infiltración local de un corticoide y un anestésico. Dentro de los tratamientos con fisioterapia, son importantes los ejercicios de elongación y fortalecimiento progresivos. Por lo general el tratamiento de rehabilitación es exitoso pero el periodo hasta que los síntomas ceden totalmente puede llevar cerca de un año. La cirugía puede ser necesaria si el dolor persiste.