Manguito Rotador

¿QUÉ ES?
Esta patología se produce como consecuencia de la fricción crónica a nivel de los tendones del hombro ocasionándoles un proceso degenerativo llamado tendinosis que se manifiesta como dolor moderado pero constante en el hombro y brazo que puede prolongarse por las noches alterando el descanso nocturno. La consecuencia a largo plazo es el desgarro de estos músculos que produce dolor y además pérdida de la elevación o rotación del brazo afectado.
¿CUÁLES SON SUS CAUSAS?
Las causas de las enfermedades del manguito rotador son desconocidas. Es poco frecuente que afecte a pacientes jóvenes y deportistas, y por lo general, hoy se piensa que las personas más predispuestas a padecerlo son:
• Pacientes mayores a 50 años
• Sedentarios
• Mala postura
¿CUALES LOS SÍNTOMAS?
Dolor profundo en hombro , que puede irradiarse hasta la mitad del brazo. Este dolor empeora con movimientos de elevación o rotación del brazo. En algunos casos hay dolor nocturno y en otros casos hay imposibilidad de elevación del hombro lo que sugiere un rotura del manguito rotador.
DIAGNÓSTICO
El examen clínico detallado del hombro es determinante. Las radiografías pueden mostrar calcificaciones o pinzamientos, mientras que una resonancia magnética nuclear muestra el estado del cada uno de los tendones del manguito de los rotadores, pudiéndose identificar si presentan tendinosis o desgarros.
TRATAMIENTO
El tratamiento inicial incluye reposo de las actividades que provocan dolor.
La fisiokinesioterapia es fundamental para tratar esta patología, habitualmente se realiza un plan a largo plazo para mejorar la flexibilidad de la articulación y fortalecer los músculos posturales y depresores del hombro.
Si los síntomas persisten a pesar del tratamiento no quirúrgico o si ocurre una ruptura completa del manguito rotador puede ser necesaria la cirugía, que puede realizarse mediante técnica abierta o por artroscopia.