Síndrome del Túnel Carpiano

El síndrome del túnel carpiano se manifiesta como calambres o adormecimiento en la mano por compresión del nervio mediano en la muñeca.

¿QUÉ ES EL TÚNEL CARPIANO?

El túnel carpiano es un conducto inextensible que se encuentra en la base de la mano formado por 2 paredes laterales de hueso y un techo formado por ligamentos. Contiene el nervio mediano y 8 tendones. En ocasiones puede ocurrir inflamación de los tendones que estrechan este espacio limitado, comprimiendo así al nervio mediano. Puede haber factores predisponentes como alteraciones hormonales que causan retención de líquido como por ejemplo embarazo o menopausia.

SÍNTOMAS

Se manifiestan con adormecimientos, hormigueos o entumecimiento en los dedos, especialmente del pulgar y de los dedos mayor e índice. En general aparecen durante la noche. Esto puede interrumpir el sueño sintiendo una necesidad de “despertar” su mano sacudiéndola. Con el paso del tiempo los síntomas comienzan a sentirse durante el día. Puede ocurrir cierta dificultad para realizar tareas delicadas con la mano (coser, abrochar botones, cerrar llaves), y en casos crónicos y/o sin tratamiento, los músculos de la base del pulgar pueden debilitarse o atrofiarse.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico es fundamentalmente clínico. Puede ser necesario confirmar el diagnóstico por medio de pruebas electrodiagnósticas, para evaluar la conducción nerviosa y confirmar el sitio de compresión. Otros estudios, como una ecografía o la resonancia magnética pueden ser útiles.

TRATAMIENTO

Se recomienda el tratamiento quirúrgico. La cirugía consiste en descomprimir al nervio. Aunque los síntomas se pueden aliviar inmediatamente después de cirugía, la recuperación total del túnel carpiano puede tomar meses. La recurrencia del síndrome de túnel carpiano después del tratamiento es inusual. La mayoría de los pacientes se recupera totalmente.